Domingo 18 de julio de 2021
PRIMER LLAMADO: 10 HORAS
MODALIDAD: ZOOM
Orden del Día:
1.-Levantamiento del cuarto intermedio de Asamblea del 1º de agosto 2020: Emergencia del Teatro.
2.-Otros
De acuerdo a la situación sanitaria hemos resuelto realizar la asamblea en forma virtual, por plataforma Zoom, a los interesados en participar de la misma les solicitamos que completen el siguiente formulario. AQUI
Tendrán tiempo hasta el jueves 15 de julio a las 18 hs, luego de verificado los datos de los socios recibirán el link y los detalles de cómo será la logística de la asamblea por esta modalidad.

La Sociedad Uruguaya de Actores y la Federación Uruguaya de Teatros Independientes expresan su asombro y rechazo ante las declaraciones del señor Valentín Trujillo, director de la Biblioteca Nacional, durante una actividad realizada por la Fundación Mario Benedetti el 12 de mayo de 2021.
Las desdichadas palabras en referencia a los apoyos a la cultura durante la dictadura y, particularmente, en sus afirmaciones donde expresa “…el teatro independiente uruguayo tuvo un florecimiento y una ebullición gigantescos.” sólo reflejan un cinismo y menosprecio a la inteligencia del público uruguayo.
El teatro independiente uruguayo fue saqueado, perseguido y castigado durante los años más oscuros de nuestra historia. La supervivencia fue gracias a la creatividad, a la solidaridad y al compromiso de un pueblo y sus artistas que no se dejaron doblegar.
Como artistas respetamos todas las opiniones y posiciones políticas como sustento de la democracia, pero no podemos permanecer en silencio ante la tergiversación de los hechos.
El director general del foco en que se reconcentran las luces más brillantes que se han esparcido por los sabios de todos los países y de todos los tiempos, no debe con sus dichos buscar la mitigación de un proceso devastador para nuestro medio y el país en general.
Como escritor el señor Trujillo sabe que la historia puede contarse siempre desde otra perspectiva. Pero eso no deja de ser un relato. Los hechos son otra cosa.
La persecución, censura, tortura, desaparición forzosa y asesinato de compatriotas no es una política de apoyo a la cultura. Y la cultura florece como respuesta a estos atropellos y crímenes, no gracias a ellos.
Sinceramente esperamos que sus declaraciones estén basadas en la ignorancia de los hechos concretos. La misma ignorancia que demuestra en otros momentos de su alocución.
El señor Valentín Trujillo debería revisar su permanencia en un sitio tan sensible e icónico como lo es la Biblioteca Nacional y solicitar las disculpas por este exabrupto a un sector de la cultura particularmente perseguido en tiempos de dictadura.
Tras la conferencia de prensa ministerial realizada el martes 20 del corriente, fuimos notificados en el día de hoy por parte del MTSS de las modificaciones a los parámetros de entrega de los subsidios por inactividad para este año.
El subsidio es para todas las personas que las organizaciones avalen como pertenecientes al oficio correspondiente, No se exige que estén afiliados a ninguna institución.
Más allá de la necesidad de trabajar unidos en este momento tan duro que atraviesa nuestra profesión, la afiliación no será nunca una limitante al momento de facilitar la ayuda que provee el Estado.
El espectro que abarca el subsidio fue ampliado. Antes estaba destinado exclusivamente a l@s compañer@s que carecían por completo de ingresos.
En este llamado serán contemplados además aquell@s cuyos ingresos mensuales no superen una BPC mensual ($ 4870).
El plazo estipulado por el MTSS para la inscripción al subsidio es hasta las 19:00 hs. del viernes 23 de abril.
A pesar de las gestiones realizadas para solicitar una ampliación del plazo, ha sido imposible conseguirle.
Rogamos dar la máxima difusión a este comunicado a aquell@s compañer@s que reúnan las condiciones antes mencionadas y no se hubieran inscripto en el llamado anterior, cuya información ya fue entregada en tiempo y forma a las autoridades correspondientes.
El formulario de inscripción es:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScpIOfLlwxsqNRAL7qFMwYZY0ZZJO5uaEbbxiOkGzfC6HRIfQ/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0&gxids=7628

SUBSIDIO A ARTISTAS
El MTSS ha definido una línea de ayuda para artistas que no perciban NINGUN ingreso a la fecha.
Esta ayuda consiste en $ 6800 durante tres meses.
Se deberá completar el formulario que está a continuación, siendo el plazo final para su presentación el día 14 de abril a las 23.59 hs.
FORMULARIO:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScpIOfLlwxsqNRAL7qFMwYZY0ZZJO5uaEbbxiOkGzfC6HRIfQ/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0&gxids=7628

El Consejo Directivo de la Sociedad Uruguaya de Actores ante la decisión de la suspensión de espectáculos públicos por tercera vez en el lapso de un año expresa:
-
Que la medida responde, parcialmente, al pedido de los científicos en la búsqueda de disminuir la movilidad y que, como ellos mismos lo expresaron, es una decisión que debió tomarse hace tiempo.
-
Que reiteramos la necesidad de implementar una renta básica a los actores, actrices, técnic@s y conexos a los que se les ha prohibido trabajar y cuyos ingresos se han visto seriamente afectados por las distintas disposiciones que se han tomado por parte del Gobierno desde el 13 de marzo del 2020.
-
Que exigimos el pago de los gastos fijos (alquileres, tarifas e impuestos) de los centros educativos, culturales y artísticos de nuestro país, que se han visto privados de su derecho a trabajar libremente a lo largo de este año y que en los pocos meses en los que se les permitió trabajar, han visto sus ingresos reducidos en un 70 % al cumplir con los protocolos sanitarios establecidos.
-
Que en cuanto a las escuelas de formación artística, y ante la imprecisión de los dichos en la conferencia realizada en el día de ayer, hemos realizado la consulta al MEC sobre si la prohibición de clases presenciales se aplicaba a nuestra rama de formación. En el MEC se nos informó que desconocían el alcance del decreto y que trasladáramos la pregunta a la Secretaría de presidencia. Estamos realizando las consultas del caso, aún sin obtener respuesta.
-
Que es necesaria la urgente reglamentación, presupuestación y puesta en marcha de la Ley 19.821 (Ley de Teatro Independiente), aprobada por unanimidad de todo el sistema político uruguayo en setiembre del año 2019. Muchos efectos negativos producidos por esta crisis hubieran podido ser mitigados si se estuviera cumpliendo con esta normativa. En el tiempo que demore el proceso de cumplimiento de la ley, demandamos la urgente convocatoria del Consejo Nacional Honorario del Teatro Independiente.
Consejo Directivo de la SUA
24 de marzo de 2021